Lenguaje oral

 Lenguaje oral.

Importancia del lenguaje oral:El lenguaje oral nos facilita la comprensión del mundo y la resolución de problemas, nos permite comprender las emociones y es el vehículo fundamental para la interacción social, para el establecimiento de relaciones sociales y el desarrollo de la afectividad.


En la etapa de Educación Infantil su papel es crucial, pues es el instrumento que permitirá a niños y niñas realizar un aprendizaje escolar satisfactorio sobre el que se fundamentarán todos los conocimientos posteriores.

Su desarrollo no implica únicamente hablar y comunicarse adecuadamente, cosa muy importante, sino que también se convierte en un elemento imprescindible para el desarrollo cognitivo y en una herramienta necesaria para comprender y relacionarse con el entorno que les rodea.

Importancia de la escritura.

La escritura es una herramienta muy poderosa que permite exteriorizar la imaginación, ese mundo paralelo que todos tenemos adentro, así como expresar y compartir ideas y emociones. Además, la escritura es un acto de libertad, el autor decide todo lo que sucede en una historia.

En tal sentido, la escritura es un modo gráfico específicamente humano de conservar y transmitir información.

importancia en el alfabeto en la preservación cultura: La transición de la prehistoria a la historia documentada fue determinada por la aparición de la escritura en Mesopotamia. La escritura permitió la transmisión del conocimiento desde tiempos antiguos, a diferencia de la comunicación verbal que sufría distorsiones entre generaciones. El primer sistema de escritura se llamó cuneiforme, que consistía en símbolos grabados en tabletas de arcilla. Los egipcios desarrollaron más tarde los jeroglíficos, los cuales representaban ideas en lugar de letras. El alfabeto tal como lo conocemos hoy en día

La importancia de los glifos mayas:

La escritura maya se compone de un complejo conjunto de glifos que laboriosamente se pintaban en cerámica, muros o códices; se tallaban en madera o piedraLa escritura maya fue el sistema de escritura usado por la civilización maya precolombina en Mesoamérica. Los caracteres o logogramas fueron llamados jeroglíficos por los antiguos exploradores europeos quienes, aunque no entendían su significado, les atribuyeron sin embargo similitudes en cuanto a su apariencia con los jeroglíficos egipcios, con los que la civilización maya precolombina no estuvo nunca relacionada.

K’at – Red

Símbolo del fuego y de la red, significa cautiverio y ausencia de libertad. Personas con mucho fuego en su ser, manejan energías positivas y negativas.


Tz’i’ – Tepezcuintle

Significa perro, mapache, secretario, escritura, justicia, autoridad, guardián de la ley material y espiritual. Es la fidelidad, la autoridad y la ley. Por tanto, es el guardián de la ley natural y espiritual.


Ajmaq – Pecador

Es considerado como el día para pedir perdón por los pecadores, por el espíritu de los muertos y vivos. La persona que nace en este día posee sabiduría, inteligencia, es valiente. Representa lo más oscuro de la noche y el primer rayo de luz.


Popol vuh

En el Popol Vuh se cuenta la historia de Los dioses Gemelos: Hunahpú e Ixbalanqué, que nacieron del encuentro entre Hun-Hunahpú y la doncella Ixquic.Para nosotros es muy importante que aprendamos sobre la lengua oral y su escritura para entender y guardar lo más importante en textos muy bien redactados.


Autor: Daniel Arturo Rodríguez Mendoza.

Comentarios

Entradas populares