Lenguaje Oral
La importancia de la lengua oral, la escritura y el alfabeto en la preservación oral.
La lengua oral, la escritura y el alfabeto desempeñan roles fundamentales en la preservación cultural al ser vehículos que transmiten conocimientos, tradiciones y narrativas a través de generaciones.
La lengua oral conecta a la comunidad con su historia viva, la escritura permite documentar y compartir de manera duradera, mientras que el alfabeto proporciona una estructura organizada para expresar y transmitir la riqueza cultural de un grupo. Juntos, estos elementos contribuyen a salvaguardar la identidad y herencia cultural.
La relación de los glifos mayas en el desarrollo de la escritura
Un antiguo texto religioso y mitológico de la civilización maya, estaban relacionados con la escritura jeroglífica maya. Estos glifos eran elementos gráficos que representaban sonidos, palabras o conceptos específicos. La escritura jeroglífica maya utilizaba una combinación de logogramas y signos fonéticos.
Los gemelos del popol vuh y sus historias orales se transforman en textos escritos
La narrativa de los gemelos en el Popol Vuh sigue las peripecias de Hunahpú e Ixbalanqué, héroes mayas, en su enfrentamiento con deidades y su ascenso a la inmortalidad.
Originalmente transmitida oralmente, la transformación de esta historia a un texto escrito involucró la adaptación al sistema jeroglífico maya por parte de sacerdotes y escribas. Este proceso permitió la preservación duradera de la rica tradición cultural maya, destacando cómo la escritura facilitó la transmisión de narrativas complejas a través del tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario