Ensayo del Popol vugh
Ensaño sobre el POPOL VUH
El texto del popol vuh nos narra acerca de unas grandiosas historias en las cuales nos pueden presentar dioses, y acerca de la creación de la tierra de cómo los dioses se repartían el trabajo para que 1 se encargaran de crear a los animales otro las montañas árboles ya que nos narran sobre los mayas y quiches.
el popol vuh es que la civilización Maya ha
sido una de las más famosa por qué no es narra de cómo fue la creación del
universo del mundo la creación del ser humano y está en la relación podemos
encontrar una función de lenguaje la cual es la función comunicativa porque nos
comunica sus grandes historias sus dioses y sus agriculturas este libro sagrado
es muy interesante y a la vez curioso porque vamos viendo cómo fue creado el
ser humano según la mitología maya.
En el primer capítulo se habla sobre la
creación del mundo y primeros intentos de hacer a los hombres los cuales no
eran lo que ellos esperaban el segundo capítulo estaba orientado hacia las
aventuras mitológicas de los dioses gemelos Hunahpu y Ixabalanque, los cuales
son los que sobresalen más sobre esta historia y en el tercer capítulo habla
sobre la creación de los hombres de maíz los cuales no cumplían lo que los
dioses querían o requerían.
Y en el cuarto capítulo ya se pone más
interesante ya que se trata de la matanza de las tribus para sacrificarles ante
un Dios ya que él les transmitía que debían cumplir la voluntad de él o si no
ellos también pagarían las consecuencias en el quinto capítulo habla sobre cómo
los hermanos dioses planeaban causarle enfermedades a Vucub Caquix para qué ese
Dios dejara de ser tan orgulloso ya que para ellos no era lo debido de un Dios
entonces ellos estaban tomando el control de eso y que no querían pelear pero
no tenían otra opción y en el sexto capítulo habla sobre cómo ese Dios le quitó
el brazo a los dos hermanos dioses y ellos no tenían otra opción que le
pidieron ayuda a unos viejos para recuperar el brazo y así conocieron a una
pareja de ancianos el anciano tenía un dolor de muelas intenso que él no le
podía dejar comer y dormir tranquilo entonces ellos le ofrecieron un trato.
En el séptimo capítulo habla sobre cómo Zipacná
le ayuda a 400 hombres para que llevara un árbol ase su casa pero estos tenían
otros planes y los cuales eran matarlo y para realizarlo hicieron que el
excavará un gran hoyo pero ellos no sabían que si Panay ya tenía todo planeado
ya que sabía su plan entonces realizó una segunda excavación para así salvarse.
Y en el octavo capítulo nos muestra cómo es que
se impugna mata a los 400 muchachos y en el noveno capítulo nos dice sobre la cabrakán
el cual nos dice que él era soberbio debido a que él decía que podría derribar
a todas las montañas pero por su avaricia del poder que él podía mover las
montañas fueron las causantes de que el pereciera y si nos damos cuenta en este
texto nos podemos encontrar muchas funciones del lenguaje y una de ellas puede
sobresalir la función poética expresiva referencial porque hay algunas partes
en este libro qué son emotivas o también metalingüísticas como por ejemplo una
frase de Zipacná que dice yo soy el creador ese es una función referencial o
como también una pregunta que se hicieron los 400 hombres qué haremos para
matar a este muchacho esa es una función fática.
AUTOR: Daniel Arturo Rodríguez Mendoza
Comentarios
Publicar un comentario