Popol Vuh
Ensaño sobre el Popol Vuh
El Popol Vuh es un libro antiguo “sagrado”
maya, el cual habla sobre cómo fue la creación del hombre hasta tener muchas
otras historias que valen la pena leer ya que habla sobre la historia del
pueblo Quiche cuando fue creado el Popol Vuh, ha habido diferentes versiones
sobre este, habiendo adaptaciones propias al lugar en donde son creados.
El pueblo quiché perteneció al gran grupo de
los mayas y de ellos, obtuvimos el Popol Vuh, una recopilación de creencias y
costumbres sagradas que se pudieron recuperar gracias a la transcripción a la
lengua española, quiere decir que, si no hubieran traducido el Popol Vuh a
nuestro idioma, muy probablemente no hubiéramos descubierto este antiguo libro,
talvez lo descubriríamos, pero no a nuestro idioma y eso nos habría afectado
para comprenderlo.
El primer capítulo habla sobre La creación del
mundo y primeros intentos de hacer a los hombres los cuales no eran lo que
ellos esperaban, el segundo capítulo está orientado hacia Las aventuras
mitológicas de los dioses gemelos Hunahpú e Ixbalanqué, los cuales serán una
parte importante más adelante, el tercer capítulo habla sobre La creación de
los hombres de maíz los cuales no cumplían lo que los dioses querían.
El cuarto capítulo habla sobre la matanza de
las tribus para sacrificarlos ante Thoil y Avilix, ya que en debían de “cumplir
la voluntad de los dioses”, el quinto capítulo habla sobre como Hunapú e
Ixbalanqué planean causarle enfermedades a Vucub Caquix para que dejara de ser
orgulloso, ya que para ellos no era lo debido, el sexto capítulo habla sobre
como Vucub Caquix le quitó el brazo a hunapú, hunapú e ixbalanqué les pidieron
ayuda a unos viejos para recuperar el brazo y así conocieron a una pareja de
ancianos, el anciano tenía un dolor de muelas intenso que no lo podía dejar
comer y dormir tranquilo.
El séptimo capítulo habla sobre como Zipacná le
ayuda a cuatrocientos hombres a llevar un árbol hacia su casa, pero estos
estaban planeando matarlo y para hacerlo lo hicieron excavar un gran hoyo, pero
ellos no sabían que Zipacná ya sabía lo que ellos iban a hacer y fue así como
realizo una segunda excavación para poder escapar, el octavo capítulo se narra
la derrota y muerte de Zipacná a manos de los dioses gemelos Hunahpú e
Ixbalanqué, los cuales le tenían rencor a Zipacná porque mato a los cuatrocientos
hombres, y fue asesinado al caerle el cerro sobre su pecho, convirtiéndose así
en piedra, y el noveno capítulo nos dice sobre Cabracán el cual nos dice que él
era soberbio debido a que él decía que podía derribar todas las montañas, pero
por su avaricia de probar que él podía mover las montañas fueron las causantes
de que él pereciera ya que el pájaro que le dieron de comer a Cabracán estaba
untado en tierra, lo que disminuyo su fuerza en sus piernas y brazos, siendo
así incapaz de mover las montañas como él hubiera querido.
Autor: Giovany Andrés Guzmán Pérez
Comentarios
Publicar un comentario