Elementos del lenguaje de la comunicación
- El Emisor.
El emisor es uno de los conceptos de la comunicación, de la teoría de la comunicación y del proceso de información que alude al elemento que envía o genera el mensaje a través de un canal hasta un receptor, perceptor u observador.
Siguiendo las funciones del lenguaje, el receptor cumple con la función apelativa o conativa, donde el receptor espera una respuesta del emisor, ya sea o no lingüística;
2. Receptor.
Receptor, es el agente que recibe el mensaje, señal o código emitido por un emisor, transmisor o enunciante; es el destinatario que recibe la información.
3. Código.
El código es un conjunto de signos y reglas. El código que se emplea en un acto de comunicación debe ser común para el emisor y el receptor a fin de que la comunicación sea eficaz. El emisor codifica la información y el receptor se encarga de decodificarla.
4. Canal.
Un canal es un medio de comunicación por el que pasan las señales portadoras de información que pretenden intercambiar emisor y receptor. Es muy común referenciarlo como canal de datos.
5. Mensaje
El mensaje es lo que el emisor transmite al receptor, idealmente con buenas intenciones. En una conversación, el mensaje es mucho más que las palabras habladas o escritas. También se incluyen en él las señales no verbales y el tono de voz.
6. Referencia.
El concepto de referencia se enmarca en el estudio de las funciones del lenguaje, pues remite a uno de los fines con los que el lenguaje es empleado en la comunicación humana: designar o representar la realidad. Es lo que se conoce como función referencial o representativa de la lengua.
7. Contexto.
El contexto es el conjunto de circunstancias que acompañan al acto de comunicación. Ejemplo: el lugar, momento, espacio… donde se produce la comunicación. En la imagen, el contexto podría ser: la reunión de trabajo; la oficina, etc...
Daniel Arturo Rodriguez Mendoza.
Comentarios
Publicar un comentario